Sobre el Arte-1- |
---|
El término arte deriva del latín ars, que significa habilidad y hace referencia a la realización de acciones que requieren una especialización. El concepto hace referencia tanto a la habilidad técnica como al talento creativo en un contexto musical, literario, visual o de puesta en escena. El arte procura a la persona o personas que lo practican y a quienes lo observan una experiencia que puede ser de orden estético, emocional, intelectual o bien combinar todas esas cualidades. Sin embargo, en un análisis filosófico de lo que es el arte, conviene que tengamos en cuenta unas consideraciones que van más allá de la mera apreciación generalizada de las personas, entre las que podemos incluir a los artistas, pues si bien es cierto que el artista hace con su obra arte, no es menos cierto que las motivaciones que le llevan a ello suelen estar demasiado alejadas de lo que en sí es el arte en su naturaleza más íntima. El arte no es un hecho físico a pesar de sentirnos atraídos por las bellas formas de una escultura o por los colores armonizados presentes de un cuadro. Tampoco son las notas musicales que enlazadas nos transportan a unas sensaciones gratificantes psíquicamente. Lo que no quiere decir que el arte no sea construible físicamente. De esta manera, perdemos el sentido cognitivo del arte si cuando estamos deleitándonos con el la sensibilidad de una poesía, por ejemplo, distraemos nuestra atención empezando a contar las sílabas de que se compone cada verso y nos empeñamos en observar si el poema tiene rima consonante o asonante. Algo sin ningún valor para quien desea captar el arte en tanto que arte, pues éste no se deja atrapar en la fisicalidad de aquello que lo manifiesta. El arte es un concepto cognitivo que se deja sentir de una forma muy sutil y para lo cual hace falta una determinada sensibilidad. En este sentido no hay que confundir sensibilidad con habilidad, pues si bien es cierto que puede haber artistas muy habilidosos para construir el aspecto físico del arte, también es cierto que muchos de ellos nunca apreciaron el arte en su íntima naturaleza, porque históricamente se ha confundido la obra creada como culminación de la exquisitez artística de una época o de un personaje, con el contenido del arte que en dicha obra está implícita conceptuamente.
|