La primera Maquina sumadora la invento el matemático francés
Blaise Pascal (1623-1662) en 1642. Era una maquina calculadora que podía
sumar y restar. Tenia unas ruedas, cada una de ellas mascada en su borde
con las cifras 1 a 10. Cuando la rueda de la derecha, que representaba
las unidades, daba una vuelta completa, engranaba con la rueda situada a
su izquierda, y que representaba las decenas, y se adelantaba una
muesca. Si se introducían los números correctos no había posibilidad de
error. Pascal patento la versión definitiva en 1649, pero constituyo un
fracaso comercial, era demasiado cara.
El matemático alemán G.W. Leibniz (1646-1716) ideó una máquina
calculadora en 1693, que superaba a la de Pascal. Mientras que esta
ultima solo podía sumar y restar, la de Leibniz podía multiplicar por
repetición automática de la suma, y dividir por repetición automática de
la resta.
La primera calculadora electromecánica la invento el
estadounidense Herman Hollerith (1860-1929), funcionaba con tarjetas
perforadas. Con el tiempo Hollerith fundo una compañía dedicada a
construir este tipo de maquinas, esa empresa seria International
Business Machines Corporation generalmente conocida como I.B.M.
El mayor invento fue el de la calculadora de bolsillo, lejos la
que más gente utiliza. En 1970, Texas Instruments sacó a la venta la
primera calculadora fácilmente transportable. Empleando circuitos
transistorizados, sólo pesaba poco más de un kilo y costaba 150 dólares.
En los años subsiguientes, tanto el peso como el precio descendieron
espectacularmente.
Gracias a la creación de las calculadoras, los complejos cálculos
que antiguamente costaban mucho tiempo a los matemáticos expertos,
cualquier persona puede hacerlos actualmente en cuestión de segundos.
Este ha sido, sin duda, el mayor invento para las matemáticas en la
época actual, junto con los ordenadores.
|