VARIACIONES
Las
variaciones son aquellas formas de agrupar los elementos de un
conjunto teniendo en cuenta que:
-
Influye el orden en que se colocan.
- Si
permitimos que se repitan los elementos, podemos hacerlo hasta
tantas veces como elementos tenga la agrupación.
Existen dos tipos:
variaciones sin repetición
y
variaciones con repetición,
cuyos símbolos son los siguientes.

Las variaciones
sin repetición de n elementos tomados de p en p
se definen como las distintas agrupaciones formadas con p
elementos distintos, eligiéndolos de entre los n
elementos de que disponemos, considerando una variación distinta a
otra tanto si difieren en algún elemento como si están situados
en distinto orden.
Ejemplo: Forma
que tienen de elegir el número premiado en la lotería (pues una vez
que sale del bombo una bola, no puede volver a salir).
El número de
variaciones que se pueden construir se puede calcular mediante la
fórmula:

Las variaciones
con repetición de n elementos tomados de p en p
se definen como las distintas agrupaciones formadas con p elementos que pueden repetirse, eligiéndolos de entre los n elementos de que disponemos, considerando una
variación distinta a otra tanto si difieren en algún elemento
como si están situados en distinto orden.
Ejemplo: la
lotería y el código ASCII (forma que tiene el ordenador de representar
caracteres, letras, símbolos, etc.)
El número de
variaciones que se pueden construir se puede calcular mediante la
fórmula:

VOLVER A LA PÁGINA INICIAL
|