JUEGOS CON ESTRATEGIA

dado

INICIO

 

JUEGOS

3 en Raya
Torres de Hanoi
Nim
Grafos
Dados
Cuadrados Mágicos
Juegos con Lógica
Apuestas

Más...

Muy curioso
Jugar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LÓGICA
 

Los acertijos lógicos son pasatiempos o juegos que consisten en hallar la solución de un enigma o encontrar el sentido oculto de una frase solo por vía de la intuición y el razonamiento.

 

Lógica proposicional
 

Los acertijos que están basados en la lógica proposicional retan al espectador a obtener la respuesta correcta a partir de un conjunto de oraciones, las cuales pueden ser verdaderas o falsas según los condicionantes del propio acertijo.

Como autor de referencia de acertijos de lógica podemos destacar la figura de Raymond Smullyan, que en su obra trata toda la casuística de esta variante de lógica recreativa.

A continuación unos ejemplos que ilustran este tipo de acertijos:

  1. En una prisión de la que debemos salir, existen dos puertas. Una lleva a la salida. La otra, a la muerte segura. Cada puerta está custodiada por un guardián. Sabemos que uno de ellos dice siempre la verdad y que el otro miente siempre, pero no sabemos cuál es cada uno. La cuestión es: si pudieras hacer sólo una pregunta a uno de los dos, ¿qué pregunta le harías para saber qué puerta es la buena?
  2. Tenemos 4 cofres y dentro de uno hay un tesoro. Cada cofre contiene una inscripción y sabemos que 2 dicen la verdad y 2 mienten. ¿Dónde está el tesoro?
    • Cofre 1: El tesoro no está aquí.
    • Cofre 2: El cofre 1 dice la verdad.
    • Cofre 3: El tesoro no está en el cofre 2.
    • Cofre 4: El cofre 3 está vacío.
  3. Hay una amplia variedad de adivinanzas relativas a una isla en la que ciertos habitantes llamados "caballeros" dicen siempre la verdad, y otros llamados "escuderos" mienten siempre. Se supone que todo habitante de la isla es o caballero o escudero. Empezaré con una adivinanza de este tipo que es muy conocida, para luego seguir con otras varias. Algunos ejemplos:

1.Paseando por la isla de los Caballeros y los Escuderos encontré tres habitantes, a quienes llamaremos Adolfo, Benito y Cecilio. Pregunté a Adolfo si era caballero o escudero, pero me respondió tan rápido que no pude entender lo que dijo. Le pregunté a Benito: “¿Qué ha dicho Adolfo?”, y me respondió: “Adolfo ha dicho que es escudero”. Y en ese mismo instante Cecilio dijo “¡no te creas a Benito, que está mintiendo!”

¿Qué son Benito y Cecilio?

 

2.Cuando llegué a la isla di con tres habitantes, a los cuales pregunté: “¿Cuántos caballeros hay entre vosotros?”. No logré comprender la respuesta de Adolfo (como en la anterior ocasión), así que le pregunté a Benito “¿Qué ha dicho Adolfo?”, quien me contestó: “Adolfo ha dicho que hay un caballero entre nosotros”. Y Cecilio dijo: “¡No creas a Benito, que está mintiendo!”

¿Qué son Benito y Cecilio? 

 

3.Cuando llegué a una pequeña aldea de la isla topé con un par de personas, Anacleto y Bernabé. Anacleto dijo: “Al menos uno de nosotros es escudero”. ¿Qué son Anacleto y Bernabé?

Más acertijos aquí:

http://www.arrakis.es/~owenwang/articulos/pasatiempos.htm

¿Y cómo se resuelven estos acertijos?

Podemos utilizar una herramienta muy útil, la lógica proposicional. Mediante esta herramienta se puede llegar fácilmente a la solución de este tipo de ejercicios. Para consultar información entra en:

A continuación se expone la resolución de uno de estos acertijos mediante el uso de este recurso:

 

 

 

Sudokus
 

Un cuadrado dividido en nueve filas y nueve columnas y subdividido en cuadrados más pequeños de tres filas y tres columnas. En cada cuadrado hay que colocar dígitos del 1 al 9 de manera que no coincida ninguno en cada línea vertical, horizontal y en cada cuadrícula de tres por tres. Esto es el sudoku, un pasatiempo numérico nacido con ese nombre en Japón en 1986 y que se ha convertido en un rotundo éxito en medio mundo.

Se trata de un juego de lógica en el que no hay que hacer operaciones con los números, por lo que en vez de nueve dígitos podrían utilizarse nueve letras o nueve frutas. Sin embargo, como en casi todo, las matemáticas están detrás.

 

Seguramente sus reglas sencillas, su accesibilidad a todos los públicos, su gran variedad y la falta de una estrategia ganadora para completarlos más que la que cada unos puede crear por si mismo, lo convierten en el pasatiempo más famoso de nuestros días.

 

Para jugar visita estos enlaces:

http://www.sudokusweb.com/?lp_lang_pref=es

http://es.websudoku.com/