2º Bachillerato - Dpto Lengua. Colegio San Saturio

Vaya al Contenido

Menu Principal

2º Bachillerato

Contenidos

CONTENIDOS DE 2º DE BACHILLERATO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Puedes repasar los distintos contenidos a partir de estos esquemas:


TEMAS DE LITERATURA

1.
Esquema de El Modernismo y la Generación del 98.
2. El Novecentismo y las Vanguardias. Esquema. Esquema Vanguardias.
3. Esquema de La poesía de la Generación del 27.
4. Esquema de El teatro anterior a 1939. Tendencias, autores y obras principales.
5. Esquema de
La novela española de 1939 a 1974. Tendencias, autores y obras principales.
6. El teatro de 1939 hasta la actualidad. Tendencias, autores y obras principales
. Esquema.
7. La poesía de 1939 hasta la actualidad. Tendencias, autores y obras principales
8. La novela española de 1975 hasta la actualidad. Tendencias, autores y obras principales


CONTENIDOS DE LENGUA
Las propiedades del texto.

LECTURAS
Se informa también de un cambio en la formulación de las preguntas 5b, que ya se recoge
explícitamente en el modelo de examen; las posibles preguntas 5b son:
1. Comente los aspectos más relevantes de la obra española que haya leído escrita entre 1900 y 1939,
en relación con su contexto histórico y literario.
2. Comente los aspectos más relevantes de la obra española que haya leído escrita entre 1940 y 1974,
en relación con su contexto histórico y literario.
3. Comente los aspectos más relevantes de la obra española que haya leído escrita en el periodo
posterior a 1974 hasta la actualidad, en relación con su contexto histórico y literario.

En consecuencia, el criterio al que se atendrá el alumno para responder adecuadamente la pregunta
5b será la fecha en que fue escrita la obra elegida, siempre que tengamos constancia plena de ello, y
no la fecha en que esta fue dada a conocer al público.  
Por tanto, La casa de Bernarda Alba, escrita en 1936, pero no estrenada (ni publicada) hasta 1945,
Tres sombreros de copa, escrita en 1932 y estrenada en 1952, o Luces de Bohemia, cuya edición
definitiva es de 1924, pero no se estrena hasta 1970, se adscriben al periodo comprendido entre el
inicio del siglo XX, 1900, y la finalización de la Guerra Civil, en 1939, y tan solo a dicho período.   


Contextualización de la obra de la literatura española anterior a 1939. La casa de  Bernarda Alba, de F. García Lorca.
Contextualización de la obra de la literatura española desde 1939 a 1975. Historia de una escalera, de A. Buero Vallejo.
Estudio y Guía de Lectura de El árbol de la cienccia, de Pío Baroja.

Estudio de La casa de Bernarda Alba.
Estudio de Historia de una escalera.
Estudio de La verdad sobre el caso Savolta.

PLANTILLA PARA CREAR TEXTO ARGUMENTATIVO. EJEMPLIFICACIÓN DE LA PLANTILLA.
Cómo se redacta un texto argumentativo.
La argumentación. Tipos de argumentos.

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LOS TEXTOS POR PLANOS.

EL CAMBIO SEMÁNTICO.

ESQUEMA LECTURA LA CASA DE BERNARDA ALBA

INFORMACIÓN SOBRE BUERO VALLEJO E HISTORIA DE UNA ESCALERA.

VARIEDADES TEXTUALES.


El discurso académico.
El discruso profesiona y administrativo.
El discurso periodístico y publicitario.


MODELOS Y PRUEBAS DE EXÁMENES PAU

Examen PAU septiembre de 2016

Modelo examen EvAU 2017. Orientaciones.

 
Regreso al contenido | Regreso al menu principal